Grandes olvidados de la historia de España

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: Grandes olvidados de la historia de España

VIRIATO:

Se desconoce su lugar de nacimiento. La mayor parte de su vida y de sus campañas guerreras forma parte de la leyenda tejida en torno a su persona. Se le considera el primer héroe portugués, aunque también lo es en España, dado que lideró una confederación, proclamada, de tribus ibéricas. La única referencia de su tribu nativa está en Diodoro Sículo,que la sitúa en la costa lusitana. Los romanos lo acabaron reconociendo como dux lusitanorum (líder de los lusitanos).

Tito Livio le describe como un pastor que se hizo cazador y soldado. Para Apiano, fue uno de los guerreros que escapó de la encerrona del cónsul Galba a la flor de la juventud lusitana descrita más adelante. Según Apiano durante los siete años que comandó las tribus lusitanas no hubo un solo caso de indisciplina, lo que nos ofrece una imagen de Viriato de líder justo y fiel a la palabra dada.


Conquista romana [editar]
Estatua en honor de Viriato, ubicada en la ciudad de Zamora, España. En el pedestal puede leerse la leyenda TERROR ROMANORUM.En el siglo III a. C. Roma comenzó la conquista de Hispania, durante la Segunda Guerra Púnica, cuando el Senado envió un ejército para bloquear el envío de refuerzos a Aníbal, que estaba en Italia. La conquista duró 250 años, y la Guerra Lusitana es una de las mejor documentadas de ella.

Servio Sulpicio Galba mandaba el ejército sobre 150 a. C. y atacó los restos de la resistencia lusitana. Los lusitanos enviaron una embajada, temiendo la destrucción de sus tierras. Galba la recibió cortésmente y les prometió la entrega de tierras, pero era una trampa. Los soldados romanos masacraron a los lusitanos desarmados, pudiendo escapar Viriato.

Durante tres años los lusitanos lucharon a la defensiva hasta que en una ofensiva de los lusitanos éstos quedaron cercados en Turdetania por Cayo Vetilio en el año 147 a.c. Durante el sitio Viriato fue elegido líder de los lusitanos.


Viriato como líder [editar]Según Aguiar(1), tras varios días de sitio Viriato se ofreció a sacarlos de la ciudad a cambio de que siguiesen sus órdenes. Obteniendo el acuerdo de los guerreros sitiados Viriato se lanzó contra el ejército romano para retroceder cuando los romanos se preparaban para el combate. Aprovechando el desconcierto creado por la iniciativa los lusitanos pudieron romper el cerco por varios puntos simultánemante. La victoria lograda por Viriato le dio el mando de la confederación de tribus y durante varios años lucharon a sus órdenes.

En los días posteriores al sitio romano los lusitanos siguieron usando la táctica de las guerrillas con gran éxito, y acabaron matando al cónsul Cayo Vetilio al ser éste confundido con un soldado más de su ejército que había quedado aislado en una de las escaramuzas.

Durante las campañas de siguientes Viriato venció a Cayo Plaucio, Claudio Unimano y C.Nigidio. Sin embargo las fuerzas que trae Quinto Fabio Máximo Emiliano y su experiencia militar hacen que Viriato tenga que retirarse cediendo las principales ciudades dominadas por los Lusitanos al sur de la península.

Viriato inicia contactos diplomáticos con otras tribus ibéricas y consigue que varias de ellas declaren la guerra a los romanos. En los siguientes dos años Viriato recupera el terreno perdido.

Los romanos enviaron entonces a Quinto Fabio Máximo Serviliano con un número mayor de tropas y con elefantes. A pesar de la resistencia lusitana, de nuevo se ven obligados a retroceder. Como hiciera dos años atrás Viriato convence a otras tribus para que ataquen al ejército romano por la retaguardia por lo que el ejército romano decide retroceder y Viriato aprovecha para atacar de nuevo. En una brillante maniobra militar Viriato consigue acorralar a Serviliano y consigue arrancar un acuerdo de paz a cambio de la vida de Serviliano. Los romanos reconocen a Viriato como dux (líder) de los lusitanos y le otorgan el título de amigo del pueblo romano.

Poco después de dejar libre a Serviliano el Senado reconoce el acuerdo y formalmente firman la paz con el ejército lusitano en el año 140 antes de Cristo.


Viriato como táctico [editar]Además de un respetado líder, Viriato poseía una visión estratégica digna de un gran general. Es mencionado explícitamente por Frontino, en sus "Estratagemas":

Viriathus, ex latrone dux Celtiberorum, cedere se Romanis equitibus simulans usque ad locum voraginosum et praealtum eos perduxit et, cum ipse per solidos ac notos sibi transitus evaderet, Romanos ignaros locorum immersosque limo cecidit.
Viriato, que de ser un bandido se convirtió en líder de los celtíberos, en una ocasión, mientras pretendía retirarse frente a la caballería enemiga, les condujo a un lugar plagado de huecos en el suelo. Allí, mientras él cabalgaba siguiendo un camino que conocía bien, los romanos, desconocedores del terreno, se hundieron en la ciénaga y murieron

Frontino, "Estratagemas" 5.7
También Apiano reconoce su talento cuando habla de la batalla de Tribola:

Dispuso a sus tropas en línea de batalla como si pretendiera combatir, pero les dio órdenes de dispersarse tan pronto como montara a su caballo, alejándose de la ciudad de Tribola por distintas rutas, y le esperaran allí. (...) eligió a mil hombres de su confianza y combatió todo el día a los romanos, atacando y retrocediendo gracias a sus rápidos caballos. Tan pronto como conjeturó que su ejército se hallaba a suficiente distancia y a salvo, huyó, salvando así a sus hombres de una situación desesperada

Apiano, Guerras Extranjeras "Guerras en Hispania" 62

Muerte [editar]A pesar del acuerdo, los romanos querían desembarazarse de Viriato, y por eso, en el año 139 a. C., sobornaron a los embajadores lusitanos Audax, Ditalco y Minuro para que lo asesinaran. Al volver a su campamento, le mataron mientras dormía. Luego fueron al campamento romano a cobrar la recompensa, pero el cónsul Servilio Cepión ordenó su ejecución, con la famosa frase de «Roma no paga a traidores».

Táutalo, el sucesor de Viriato fue obligado a firmar la paz. Finalmente el cónsul Marco Popilio Laenas entregó a los lusitanos las tierras que habían sido la causa de la larga guerra. Sin embargo, la pacificación total sólo se logró en tiempos de Augusto.
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

FUENTE:http://www.geocities.com/Pentagon/8745/ ... unicas.htm

Estimado Sealowe, Disculpa lo que demoré en seguir con este Post. Con la Navidad a menos de dos días, los asuntos domésticos nos reclaman entre otros lugares en la cocina.
Me gustó mucho lo que posteaste, para aclarar otro poquito busqué algo breve. Sabemos que Hispania, sufrió las luchas entre Cartago y Roma, tu las mencionas, las Guerras Púnicas.
Lo importante en ese artículo, es la REVELIÓN de los HISPANOS, lo que debilitó a Anibal, que no me "caía" mal ante el poder de Roma. La república Romana, fue algo muy diferente a lo que fue el Imperio que con sus vastas fronteras, caerá
como totros grandes imperios. Ahora además me interesa por consuiguiente la parte relacionada con la arquitectura romana, que es monumental, y no a la escala del homre como la griega, pero siempre se saca algo bueno. Por ejemplo el arco de medio punto que les permitió realizar los magníficos acueductos.
y la Bóveda de medio cañón. En su arte y pinturas, leer a Virigilio es algo increíble como los hechos se van entrejiendo , el poder de unos y el poder de querer seguir siendo libres de los Íberos. Hay otras teorías de el orígen de Hiberia, pero eso ya no sería para este Post, aunque sea apasionante.

Felicidades Comandante Feliz Navidad y un Año Nuevo próspero aunque sea a fuerza de seguir luchando.
Un saludo cordial de Kamille


Las Guerras Púnicas

Aunque como guerras púnicas son conocidas, las luchas entabladas entre los pueblos cartagineses y romanos hacia los años 264 al 146 a.C., creo que es conveniente conocer un poco de su historia, dado que existen referencias en cuanto a la participación en las mismas, de tribus hispánicas, ya sean íberas, celtas, baleares... etc. ya fuese dentro o fuera de la península ibérica, ya fuese guerreando como mercenarios, en uno u otro bando, dado que una de las características de aquellos tiempos es el diferente alineamiento que adoptan las tribus peninsulares según los diferentes pueblos, van conquistando sus tierras.
A nivel histórico las luchas entre Cartago y Roma las podemos dividir en:

* Primera Guerra Púnica
* Guerra de los Mercenarios
* Segunda Guerra Púnica
* Tercera Guerra Púnica


Aníbal y Escipión


PRIMERA GUERRA PUNICA 264-241 a.C.
El desencadenante de la primera guerra púnica lo encontramos, en la luchas continuas por la posesión de la isla de Sicilia. En el año 264 a.C. la isla se encontraba dividida entre cartagineses, siracusanos y mamertinos. Siendo los mamertinos atacados y derrotados por los siracusanos al mando de Hierón, le ofrecieron la plaza de Mesina. Los cartagineses, mandados por Aníbal, veían peligrar sus intereses, por lo que se opusieron a esta entrega y ocuparon la ciudad, lo que provocó en los mamertinos la difícil situación de decidir a que enemigo entregar la ciudad. Ante tal dilema, recurrieron con petición de auxilio, a sus vecinos los romanos, que obtuvieron así, el pretexto de iniciar sus conquistas en el mediterráneo y norte de Africa.
Mandó el Senado romano a Apio Claudio con sus legiones a Sicilia, que después de dos intentos, burló la escuadra cartaginesa y llegó a la ciudad de Mesina.
Annón había logrado reforzar la ciudad con unos 50.000 infantes, la mayoría de ellos íberos y celtas y consiguió infringir una primera derrota a los romanos, que no obstante al contraatacar, vencieron definitivamente a los cartagineses. Con la posterior toma de la ciudad de Agrigento, la isla excepto algunas plazas costeras, pasa a poder de los romanos, que viendo la necesidad de conseguir supremacía marítima sobre los cartagineses, prepararon una gran escuadra que obtuvo su primera victoria en las islas Eolias, siguiendo con las conquistas de Cerdeña, Córcega, Malta y Lípari.
Al observar Régulo la fragilidad de Cartago inició la conquista del norte de Africa, después de obtener una gran victoria naval en Ecnomo. Viendo el peligro que se le cernía, Cartago solicitó la paz que fue denegada por los romanos. Ante el inminente peligro, los cartagineses pidieron ayuda al general espartano Jantipo, que consiguió derrotar a Régulo en Clipea y durante cierto tiempo tornar la suerte de la guerra en favor de Cartago.
Después de algunas victorias cartaginesas, los romanos consiguieron nuevamente conquistar Sicilia, a excepción de alguna plaza, que fueron defendidas con audacia por Amilcar Barca hasta que la falta de hombres y dinero para pagar a sus mercenarios, obligaron a Cartago a firmar una paz de condiciones durísimas.


GUERRA DE LOS MERCENARIOS 242-230 A.C

Expulsado Amilcar Barca de Sicilia, pasó al norte de Africa con unos 20.000 hombres, aproximadamente la mitad íberos y baleares que finalmente y ante la falta de pago, se rebelaron contra los cartagineses y defendieron la independencia de los libios.
Comenzaron unas luchas sangrientas que hicieron a los cartagineses, gastar sus fuerzas y materiales, para obtener una difícil victoria.
Al mismo tiempo y viendo los problemas de Cartago en el norte de Africa, se sublevaron los pueblos del sur de Hispania, por lo que fue necesario mandar más tropas para sofocar la rebelión. Desembarcan las tropas en Cádiz, única plaza en poder de los cartagineses, al mando de Amilcar Barca, su hijo Anibal y su yerno Asdrúbal, que deciden definitivamente reconquistar la península ibérica y obtener así numerosos recursos y mercenarios para continuar sus luchas.
Muerto Amilcar, nueve años después, por una estampida de bueyes que arrastraban materiales incendiarios, le sucede Asdrúbal quien firma un tratado de paz con los romanos, fijando los límites de las conquistas en el río Ebro y la promesa de respetar las colonias griegas de la Península.
Podemos afirmar, que en esta guerra de los mercenarios, encontramos íberos luchando con Amilcar en Africa; otros íberos, defendiendo su independencia, en Hispania y por fin, también otros íberos alistándose en el ejército cartaginés.


Aníbal y Escipión


SEGUNDA GUERRA PUNICA 218-201 a.C.

Muerto Asdrúbal, asesinado por un esclavo galo, después de la fundación de Cartago Nova, le sucede Anibal, que deseoso de combatir a Roma rompe el tratado de su tío y ataca Sagunto, colonia de origen griego. Roma envía una misión a Cartago con el fin de conseguir del senado cartaginés la destitución de Aníbal. Al no ser aceptada dicha petición comienza la denominada segunda guerra púnica.
Aníbal forma un ejército de unos 90.000 infantes, 12.000 jinetes y 37 elefantes y atraviesa el río Ebro en dirección a los Pirineos, dejando en Hispania a su hermano Asdrúbal al mando de unos 25.000 hombres.
Después de una épica marcha en la que tiene que combatir, a las tribus situadas al norte del río Ebro, a los galos, a las continuas deserciones de sus hombres y a las cuantiosas bajas sufridas en el paso de los Alpes, Aníbal logra llegar a la península Itálica con un reducido ejército de unos 26.000 hombres entre los que se encontraban unos 10.000 hispanos y 8.000 honderos baleares. Atravesando el río Ródano, gracias a la pericia de los hispanos mandados por Annón, hijo de Amilcar al usar odres como flotadores, consiguen la victoria en la batalla de Tesino en el año 218 a.C.
Vencen nuevamente, al mando de Magón, en la batalla de Trebia, en la que el comportamiento de los íberos deteniendo el ataque frontal de los romanos y de los honderos baleares, lanzando sus piedras sobre los atacantes, consiguen inclinar, definitivamente, la batalla en favor de los cartagineses. Prosigue la marcha Aníbal, en el año 217 a.C. atravesando penosamente los pantanos de Etruria, manteniendo siempre en vanguardia a sus tropas íberas y libias y consigue una nueva victoria, en el lago Trasimeno, sobre el cónsul Flaminio.
Llegado este momento, Roma comienza a verse en peligro, por lo que coloca en el consulado a Terencio Varrón quien provoca la batalla de Cannas. En esta batalla, 2 de Agosto de 216 a.C., fueron protagonistas fundamentales las tropas íberas y celtíberas que en un número de unos 9.000, amedrentaron a las tropas de Roma.
La batalla de Cannas se describe de la siguiente forma: Aníbal utilizó su forma clásica de combatir desplegando en forma de media luna y con la intención de ir cediendo en su zona central, compuesta de hispanos y galos, para luego envolver por la retaguardia con la caballería al enemigo. La verdadera batalla se produjo de forma violenta cuando la caballería celta del ala izquierda, en vez de ceder poco a poco, como era costumbre, para luego contraatacar y envolver a los romanos, se enzarzó en una lucha cuerpo a cuerpo, desmontados de sus caballos, hasta conseguir una victoria parcial sobre los romanos. Al mismo tiempo, la infantería hispano-gala aunque luchaba con valor, fue aniquilada por los romanos, rompiéndose la media luna y penetrando peligrosamente en el campo cartaginés. La rápida reacción ordenada por Aníbal al envolver a los romanos con sus alas africanas y de caballería celta, decidieron definitivamente el combate en favor de los cartagineses. Llegado este punto, Aníbal que perdió en la batalla posiblemente un tercio de sus tropas, se volvió prudente y no quiso dirigirse hacia Roma, acción muy criticada por su lugarteniente Maharbal diciéndole " Aníbal, sabes vencer, pero no sabes aprovecharte de la victoria".
Llegado el invierno, descansó con su ejército en Capua, a la espera de tropas de refuerzo que nunca fueron enviadas desde Cartago, por la clara animadversión de un senador, llamado Hannón, en contra de los Barca.
Aníbal solicitó a Asdrúbal, refuerzos de Hispania y éste emprendió el viaje atravesando también los Alpes y adentrándose en Italia, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Metauro (207 a.C.), por lo que Aníbal quedó aislado en Italia y se dirigió al país de los Abruzos.
Entretanto, Escipión acabó la conquista total de la península ibérica con las tomas de Cartago Nova (209 a.C.), Gades (206 a.C.) y Menorca (203 a.C.). Propuso al Senado romano la conquista del norte de Africa y unido a Masinisa vence a los cartagineses en las grandes llanuras. Al verse Cartago en serios apuros, llama a su defensa a Aníbal, que se entrevista con Escipión y le propone la cesión de Baleares, Hispania, Sicilia y Cerdeña a lo que Escipión se niega. Se entabla entonces, la última gran batalla del general cartaginés, en la que con clara inferioridad, lucha hasta la extenuación y es derrotado en Lama, lo que supone el fin del imperio cartaginés que debe firmar una paz con unas condiciones humillantes que a la larga desencadenarían un rebrote de las hostilidades contra Roma.

TERCERA GUERRA PUNICA 149-146 a.C.

Pasa medio siglo en el que Cartago vuelve a recuperar parte de su antiguo esplendor y por consiguiente, vuelve a generar el recelo de los romanos y sobretodo de sus aliados Númidas, al mando del anciano Masinisa. Aprovecha éste la situación para iniciar las hostilidades y derrotar a los cartagineses. Se dirige Cartago a Roma, para que arbitre la situación surgida y aquella responde mandando un consejo formado por 10 senadores entre los que se encuentra Catón el censor, que al ver las riquezas de los cartagineses, instiga al Senado romano para dar la razón a los númidas y organizar la conquista de Cartago. Desembarcado el ejército romano en Utica se entrevista con los representantes cartagineses que ceden ante las imposiciones romanas y entregan sus armas. Viendo Marco Ceaseronio desarmados a los cartagineses, ordenó el abandono de Cartago por sus habitantes para proceder a la verdadera intención de Roma, que no era otra que la destrucción total de la ciudad. Sintiéndose engañados los cartagineses, se alzan en armas y llaman a su defensa a Asdrúbal, que se encontraba en Néferis con unos 30.000 soldados que llegados a Cartago se oponen a las exigencias de Marco en lo referente al abandono de la ciudad.
Comienza la tercera guerra púnica, que se limita a la heroica defensa de la ciudad de Cartago entre los años 149 al 146 a.C. y en la que Roma no consigue doblegar la resistencia de los cartagineses y no les queda más recurso que mandar a su general más destacado, Publio Cornelio Escipión Emiliano. En el año 146 a.C. Escipión toma Néferis y cerca definitivamente Cartago, iniciando posteriormente, el último asalto a la ciudad. Los 50.000 habitantes de la misma, consiguen salvar la vida, mientras que Asdrúbal con sus tropas se refugia en el templo de Esculapio, donde resiste varios días el ataque de los romanos.
Cuenta la historia que finalmente Asdrúbal, flaquea en sus fuerzas y se presenta sólo, en el campo romano, para firmar la paz, lo que aumenta la ira de los defensores, ante la traición de su jefe por lo que incendian el templo y se arrojan a las llamas antes de rendirse a los romanos. Acaban así, siete siglos de existencia de una ciudad como Cartago y esto marca el dominio definitivo del pueblo romano en el norte de Africa en contraposición de los intereses, meramente mercantiles de los cartagineses.
Última edición por Kamille Rososvky el 11 Ene 2009 18:38, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Un dibujo de como Anibal, el cartaginés y los romanos usaban los elefantes para la guerra. Con ellos Aníbal cruzó los Pirineos par invadir Roma desde las montañas. Kamille

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Ahora, pasada la Navidad y recibido el Año Nuevo, es conveniente, que busquemos otros hombres notables de España, que sirvierona su país, a sus reyes y compatriotas.
Para refrescar la memoria y para que los jóvenes comandantes, le den lustre a la 24 Flotilla Geweih les envío este Post con su corresponidente enlace.
Seguimos el 3 de Enero de 2009 con el tema, que inició este hilo, el Comandante Ender al que se sumaron otros comandantes de los U Boot de España y una Suboficial, a la que la historia de vuestro país atrapó siempre. buen comienzo del Año 2009, saludos cordiales para todos los integrantes de la 24 Flotilla Geweih Kamille ::marin:



Agradecimiento personal
del Fundador de Wikipedia Jimmy Wales

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_de_Baz%C3%A1n


Álvaro de Bazán y Gúzman
12 de diciembre de 1526 – 9 de febrero de 1588

Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz.
Lugar de nacimiento Granada, España
Lugar de defunción Lisboa, Portugal
Lealtad España
Años de servicio 1544 – 1588
Rango Almirante General
Marqués de Santa Cruz
Mandos Armada española
Batallas/guerras Defensa de Galicia frente a franceses
Conquista de la Isla La Gomera
Socorro a la Isla Malta
Batalla de Lepanto
Batalla de la Isla Terceira

Álvaro de Bazán y Guzmán (Granada, España; 12 de diciembre de 1526 – Lisboa, Portugal; 9 de febrero de 1588), primer marqués de Santa Cruz, en referencia a la localidad manchega de Santa Cruz de Mudela, militar y almirante español, caballero de la Orden de Santiago.
Contenido
[ocultar]

* 1 Biografía
* 2 Logros militares
* 3 Marqués y mecenas
* 4 Poesía de Lope de Vega
* 5 Referencias

Biografía [editar]

Nació en el mismo centro de la ciudad de Granada, confluencia de la calle Reyes Católicos y Gran Vía, donde se abre la Plaza de Isabel la Católica, el 12 de diciembre de 1526, y murió en Lisboa, el 9 de febrero de 1588. Su abuelo sirvió en la Guerra de Granada con los Reyes Católicos y su padre fue marino al servicio de Carlos I. Estos obtuvieron de la monarquía la concesión de los señoríos del Viso del Puerto y de Santa Cruz de Mudela, que pasarían a pertenecer a don Álvaro.

Hijo de un marino de prestigio, de igual nombre y conocido como Don Álvaro «el Viejo» (La Jornada de Túnez), que llegó a ser Capitán General de las Galeras de España y de doña Ana Guzmán, hija del conde de Teba y marqués de Ardales, tuvo la oportunidad de tomar armas en la mar desde muy joven en compañía de su padre. A su lado estuvo en la victoria naval que consiguió de la armada francesa sobre las costas de Galicia en 25 de julio de 1544, y conducidas las presas a la Coruña, quedaron al cuidado del joven. Con 2 años de edad, Carlos V le hizo merced del hábito de Santiago, expresión de la predilección del emperador por su padre. Su ayo fue Pedro González de Simancas, que le proporcionó una instrucción humanística muy esmerada y le hizo tener en gran estima a poetas y humanistas, a los que siempre protegió y de los que fue mecenas.
Escudo de armas.

De estirpe noble navarra, el escudo familiar es un tablero de ajedrez, según un dicho popular, por hallarse jugando a este juego antes de la batalla, aunque lo más lógico sea que proceda del valle de Baztán.[1] En los marqueses de Santa Cruz se han añadido las ocho cruces de San Andrés que rodean al tablero de ajedrez.

Bazán estuvo al mando de la escuadra de reserva con una decisiva actuación en la batalla de Lepanto. Se cuenta que ganó el título de Marqués de Santa Cruz cuando el rey se compadeció de él al verlo estar al sol y le mandó cubrirse, y al agradecérselo aquél, el monarca le dijo: «por el sol, señor marqués, por el sol».

La vida militar de Álvaro de Bazán va indisolublemente unida a los principales hechos de armas de la marina. Fue hombre de confianza de Felipe II y nombrado Capitán de la Mar Océana y Almirante de la Marina.

Sus campañas más destacadas fueron:

* La derrota de la armada francesa en aguas de Galicia;[2]
* la conquista de la isla de La Gomera;
* el socorro a la isla de Malta;
* la batalla de Lepanto;
* la batalla naval y ocupación de la isla Terceira o Tercera (Azores). En esta batalla se emplearon por primera vez en la historia fuerzas de infantería de tierra para la ocupación de playa y terreno, lo que se considera como «el nacimiento de la Infantería de Marina» (refs. 3 y 4).

Le sorprendió la muerte en Lisboa, ocupado en la preparación de la Grande y Felicísima Armada. Está enterrado en el Viso del Marqués junto con su esposa, doña María Manuela de Benavides.

Logros militares [editar]
Monumento a Bazán en la Plaza de la Villa de Madrid (M. Benlliure, 1891).

Las cifras resultantes de las campañas militares de Álvaro de Bazán reafirman su puesto de honor entre los más grandes marinos que haya dado España:

* Islas rendidas: 8
* Ciudades rendidas: 2
* Villas rendidas: 25
* Castillos y fuertes tomados: 36
* Capitanes generales derrotados: 8
* Maestres de campo derrotados: 2
* Señores y caballeros principales derrotados: 60
* Soldados y marinos franceses rendidos: 4.759
* Soldados y marinos ingleses rendidos: 780
* Soldados y marinos portugueses rendidos: 6.243
* Prisioneros cristianos liberados: 1.564
* Galeras reales capturadas: 44
* Goletas capturadas: 21
* Galeones y naves de alto bordo capturados: 99
* Bergantines capturados: 27
* Caramuzales turcos apresados: 7
* Cárabos moriscos apresados: 3
* Galeazas apresadas: 1
* Piezas de artillería capturadas: 1.814.

Marqués y mecenas [editar]
Viso del Marqués — Palacio de los marqueses de Santa Cruz y Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán.

El poeta renacentista Cristóbal Mosquera de Figueroa al dedicarle uno de sus libros, nos da la relación de títulos y honores que el Marqués poseía:
Elogio del excelentíssimo señor Don Álvaro de Baçán, marqués de Santa Cruz, señor de las Villas del Viso y Valdepeñas, Comendador mayor de León, del Consejo de su Magestad, y su Capitán General del mar Océano y de la gente de guerra del Reyno de Portugal.
(Madrid, 1596)

Por sus méritos militares el rey Felipe II le concedió el título de Marqués y tomo el nombre de Marques de Santa Cruz por ser señor de la villa de Santa Cruz de Múdela, con lo que el Viso del Puerto paso a llamarse Viso del Marqués. Compró a Felipe II el señorío de la villa de Valdepeñas.

Se construyó a fines del siglo XVI dos palacios, uno en la plaza mayor de Valdepeñas, que no se conserva, y otro al lado de la iglesia parroquial de El Viso del Marqués, que sí se conserva y es utilizado actualmente como Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán. La obra de este último se comenzó en 1564 según las trazas de Giovanni Castello, el Bergamasco, según dice Ceán Bermúdez, aunque Fernando Marías opina que el Palacio fue proyectado por Enrique Egas el Mozo y continuado por el Bergamasco cuando llegó de Italia acompañado de buenos artistas y decoradores. El palacio es considerado una Joya del Renacimiento español siendo el único de estilo italiano que se conserva en toda España.

Don Álvaro cubrió este magnífico palacio renacentista de incontables frescos de los pintores manieristas italianos Cesare Arbasia y toda la familia Peroli, Nicolás, Esteban, Francesco y Giambattista Peroli, que hizo llamar de Italia, para narrar con imágenes sus hazañas militares en paralelismo con las del héroe mitológico Hércules.

El marqués quería así estar a mitad de camino entre la Corte y el puerto de Sevilla al que como marino famoso tenía que acudir frecuentemente; a lo largo de toda su vida se preocupó frecuentemente en redimir cautivos de los musulmanes. En la iglesia parroquial aledaña se encuentra como exvoto un cocodrilo disecado colgado de la bóveda central del presbiterio, regalo al marqués de un bajá musulmán en uno de sus incontables viajes.

Los marqueses de Santa Cruz protegieron las artes y las letras, varios escritores les dedicaron algunas de sus obras (Góngora, entre otros). Don Álvaro es muy posible que protegiera a Bernardo de Balbuena y otros poetas, como un desconocido «bachiller Jarana». El hijo de don Álvaro protegió a Félix Lope de Vega, quien le dedicó una comedia, y durante el siglo XVIII fueron ilustrados, fomentaron las industrias locales y la educación en sus señoríos y protegieron a escritores e intelectuales ilustrados como Carlos de Praves, José Viera y Clavijo o Manuel Lanz de Casafonda, que fueron preceptores de sus hijos.

Poesía de Lope de Vega

Poesía dedicada por Lope de Vega en 1588 a D. Álvaro de Bazán:
El fiero turco en Lepanto,
en la Tercera el francés,
y en todo mar el inglés,
tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
dirán mejor quién he sido
por la cruz de mi apellido
y con la cruz de mi espada.

Referencias [editar]

Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio público).

1. ↑ Referencia: http://www.valledebaztan.com/home.htm.
2. ↑ http://descargas.cervantesvirtual.com/s ... 207329.pdf.

* Web Ciudad Real y sus pueblos.
* Real Academia de la Historia. Publicaciones periódicas. Tomo 26, Año 1895.
o Los Trofeos de D. Álvaro de Bazán. Cristóbal Pérez Pastor.
o Escritura de Fundación de Mayorazgo. Archivos de Protocolos de Madrid (Escribanía de Santiago Fernández, año 1606).
* Museo Naval de Madrid.
* Archivo General de la Marina «Álvaro de Bazán». Viso del Marqués.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_de_Baz%C3%A1n"
Categorías: Enciclopedia Británica (edición de 1911) | Almirantes de España | Militares de Andalucía | Granadinos | Marqueses de España | Nacidos en 1526 | Fallecidos en 1588 | Orden de Santiago
Vistas














Powered by MediaWiki
Wikimedia Foundation

* Esta página fue modificada por última vez el 10:02, 12 dic 2008.
* Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor).
Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc.
* Política de privacidad
* Acerca de Wikipedia
* Limitación de responsabilidad
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Vasco Núñez de Balboa

Fuente:http://www.americas-fr.com/es/historia/balboa.html

Conquistador español nacido en Jerez de los Caballeros, España, en 1475 - muerto en Acla, Panamá, en 1519.



De origen gallego, es probable que Vasco Núñez de Balboa sea el hijo del Hidalgo Nuño Arias de Balboa y de una dama de Badajoz.

En 1501, emprende su primer viaje con la expedición de Rodrigo de Bastidas hacia las islas del Caribe que pertenecían a la actual Colombia (Santa Marta, Cartagena y golfo de Urabá o Darién).

Permanece en la isla de Hispaniola (La Española), pero no tiene suerte y se ve obligado a abandonarla.
En 1508, Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa crean nuevas provincias en las tierras comprendidas entre los cabos de la Vela (Venezuela) y de Gracias a Dios. La más oriental es llamada Nueva Andalucía, y la situada al oeste del golfo de Urabá, Castilla del Oro.

Un año más tarde, Vasco Núñez de Balboa huye de sus acreedores de Santo Domingo y se embarca clandestinamente con la expedición dirigida por Enciso que parte al encuentro de Fernando Alonso de Ojeda, quien había fundado la colonia de San Sebastián de Urabá, en Nueva Andalucía, dejando un grupo de hombres bajo el mando de Francisco Pizarro.

Poco después de su llegada, Balboa adquiere una cierta popularidad entre sus compañeros gracias a su carisma y su conocimiento del terreno.

Más tarde, el regimiento se desplaza al Darién, donde Balboa funda en 1510 la primera colonia permanente sobre el continente americano, Santa María de la Antigua del Darién.
Elegido alcalde, envía emisaros a fin de contactar a Nicuesa, a efectos de convencerle para que lo nombre Gobernador de la Antigua. Pero éste, estimando este gesto presuntuoso, se pone a la cabeza de un destacamento encargado de castigar a Balboa. Pero Balboa triunfa y Nicuesa es abandonado a su propia suerte en un bote perdido en el mar.

En 1511, Balboa obtiene el cargo de Gobernador.
Él está intrigado por los dichos de los indígenas que hablan de un mar desconocido por los españoles, y decide partir a su descubrimiento. El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa cumple uno de los actos más importantes de la conquista española en América, el descubrimiento del Mar del Sur, es decir, el Océano Pacífico.

Con la llegada de Pedrarias Dávila, el nuevo Gobernador, Balboa conserva sus cargos de "Adelantado del Mar del Sur" y Gobernador de Panamá y Coiba, y emprende la exploración de la costa del Pacífico.

Sabiendo que su suegro iba a ser reemplazado, regresa a Acla para darle una mano, pero Pedrarias lo acusa de conspirar contra la Corona, y Vasco Núñez de Balboa es condenado a muerte y ejecutado en Acla en 1519.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Vasco Nuñez de Balboa Descubridor del Océano Pacífico


Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Fuente: Wikipedia

Don Pedro de Mendoza y Luján Primer Adelantado en el Río de la Plata

Pedro de Mendoza y Luján (n. en Guadix, 1487? - murió en algún lugar del Océano Atlántico, 24 de junio de 1537), militar de familia noble, almirante[1] y conquistador español, primer adelantado y gobernador del Río de la Plata, territorio que comprendía del Río de la Plata hasta el Estrecho de Magallanes. Fundó la primera ciudad de Buenos Aires el 2 de febrero de 1536.

Sus orígenes

Nacido de una poderosa familia de comerciantes, don Pedro de Mendoza nació para ser un caballero acaudalado. De la Casa de los Mendoza, era descendiente de los duques del Infantado y su padre pertenecía a la más rancia aristocracia castellana.

Ostentaba la titularidad de la Orden de Alcántara y era por lo tanto caballero. Su abuelo Pedro de Mendoza y Luna era el tercer hijo del Primer Duque del Infantado, aunque algunos autores afirman que su abuelo fue Juan Hurtado de Mendoza. Según esta teoría, Pedro de Mendoza era, pues, bisnieto del célebre Marqués de Santillana y señor de Fresno de Torote. Juan Hurtado se casó con Elvira Castillo y tuvieron un hijo, Fernando de Mendoza, que se estableció, según algunos, en Guadix tras su reconquista en 1489. Fernando de Mendoza sería el padre de don Pedro.

Al servicio del rey


Habiendo ingresado desde muy joven al servicio del rey en la corte del rey Carlos I como paje, acompañó al soberano en su viaje a Inglaterra en 1522. Luchó luego en la guerra italiana contra los franceses, en la que participó del Saco de Roma de 1527.

En 1524 recibió el título de Caballero de Alcántara y más tarde cambió esta orden por la de Santiago.

En 1533, gracias a los buenos oficios de su parienta María de Mendoza —esposa del influyente Francisco de Cobos—, comenzó las gestiones que lo convertirían más tarde en conquistador del Plata.

Adelantado


El descubrimiento y la conquista del Paraguay y las zonas aledañas al Río de la Plata, de enorme importancia comercial y estratégica, estaban aún por concluirse, y el monarca Carlos I no encontraba financiamiento ni hombres dispuestos a afrontar la peligrosa e incierta empresa.

El principal motivo de enviar tropas a esa parte de Sudamérica era proteger las posesiones de Carlos I ante los avances de los portugueses. Además en esa época corría una leyenda promovida por los indígenas, que mencionaba fabulosas riquezas en la zona, lo que incrementaba la ambición de los conquistadores españoles.

La corona española no podía perder tiempo, porque desde el descubrimiento del Brasil en 1500 por Pedro Alvares Cabral, los portugueses amenazaban con expandirse al sur hasta el Río de la Plata y más allá, privando a los españoles de valiosas posesiones en América.

Fue en estas circunstancias que Mendoza propuso a Carlos, en 1534, hacerse cargo con su propio patrimonio del diseño y conducción de una expedición al Atlántico Sur que reafirmara la soberanía de España sobre esas regiones. A cambio de ello, Carlos nombró a Mendoza el 21 de mayo de 1534 comandante militar de la zona a conquistar ("Adelantado"), con potestad para fundar fortalezas y pueblos. El cargo tenía múltiples atractivos: era hereditario, combinaba las funciones de gobernador, jefe militar y magistrado, ofrecía grandes posibilidades económicas (por lo que los adelantados, que debían costearse sus propias expediciones, lo utilizaban para intentar recuperar el capital invertido), motorizadas por el rumor, falso pero propagado intencionadamente por los nativos, de que en el interior del continente se hallaban grandes riquezas en oro, plata y prideras preciosas. El acuerdo no tenía límites territoriales. En efecto, a mayor superficie conquistada, mayor territorio gobernaría el adelantado en cuestión, lo que incentivaba el avance geográfico español ante las ambiciones portuguesas en todas las zonas en competencia. El nombramiento mencionado se llevó a cabo mediante un acta conocida como Capitulaciones de Toledo.
por quanto vos don pedro de mendoça mi criado y gentil hombre de mi casa me hizistes Relación que por la mucha voluntad que tenéis de nos seruir y del acrescentamiento de nuestra corona Real de castilla os ofreceys de yr a conquistar y poblar las tierras y prouincias que hay en el Río de Solis que llaman de la plata donde estuvo Seuastian caboto y por allí calar y pasar la tierra hasta llegar a la Mar del Sur y de lleuar de estos nuestros reynos a vuestra costa y mission mil hombres los quinientos en el primer viaje en que vos haueis de yr con el mantenimiento necesario para vn año y cient cavallos y yeguas y dentro de dos años siguientes los otros quinientos hombres con el mismo vestimento y con las armas y artillería necesaria assi mismo trauajareis de descubrir todas las yslas que estuvieren en paraje de dicho Rio de vuestra gouernacion en la dicha Mar del Sur en lo que fuere dentro de los límites de nuestra demarcación todo a vuestra costa y mission sin que en ningún tiempo seamos obligados a vos pagar ni satisffacer los gastos que en ello hizieredes mas de lo que en esta capitulación vos sera otorgado y me suplicasteis y pedisteis por merced vos hiziese merced de la conquista de las dichas tierras y prouincias del dicho Rio y de las que estuviessen en su paraje y vos hiziese y otorgasse las mercedes y con las condiciones que de suyo serán contenidas sobre lo qual yo mande tomar con vos el asiento y capitulación (...) Primeramente os doi licencia y facultad para que por nos, i en nuestro nombre i de la corona real de Castilla, podais entrar en el dicho rio de Solis, que llaman de la Plata, hasta la mar del Sur, donde tengais doscientas leguas de luengo de costa de gobernacion, que comience desde donde se acaba la gobernacion que tenemos encomendada al mariscal don Diego de Almagro hacia el estrecho de Magallánes, i conquistar i poblar las tierras i provincias que hobiese en las dichas tierras. (...)

Mendoza se hace al mar


El 21 de mayo de 1534 el monarca firma en Toledo las capitulaciones que le otorgan a don Pedro de Mendoza el título de adelantado, gobernador y capitán general de los territorios a conquistar entre los 25º y 36º de latitud sur.

El 24 de agosto de 1535 Mendoza zarpó del puerto de Sanlúcar de Barrameda al mando de su expedición, compuesta por entre 11 y 14 naves (según diversas fuentes) y aproximadamente 3.000 hombres. El emperador había entregado a Mendoza, además, 3.000 ducados y otro importante adelanto en metálico que el conquistador debía trasladar hasta el Río de la Plata.

Pero la tarea que se le exigía a cambio no era fácil: transportar a destino, en el lapso de dos años, un millar de colonos, cien caballos, fundar tres fuertes y construir un camino real desde el Río de la Plata hasta el Océano Pacífico. Obviamente, la corte española ignoraba las dimensiones del terreno a conquistar y las ímprobas dificultades que representaban los Andes, que se interponían en la ruta propuesta. La consecución de esta última tarea sólo se alcanzaría en el siglo XX.

Mendoza conformó su expedición de manera racional y cuidadosa: llevó consigo a ocho sacerdotes, un médico y un cirujano. Sin embargo, no llevaba ningún abogado. El nombramiento de adelantado lo habilitaba para quedarse con la mitad de los tesoros que secuestrara a los aborígenes y el 90% de los rescates de los prisioneros, lo que, añadido a su potestad de juez y tribunal de apelaciones, hacía innecesario llevar a un forense profesional con él. Lo acompañaban su hermano Diego de Mendoza, sus parientes Gonzalo y Francisco y el hermano de Santa Teresa de Jesús, Rodrigo de Cepeda y Ahumada.

La tempestad [editar]

La flota de Mendoza fue dispersada por una espantosa tormenta frente a la costa de Brasil. Tras la misma, el comandante logró reunir a sus navíos y desembarcó en la costa brasileña, donde cayó gravemente enfermo. Debió entregar el comando a su lugarteniente Juan de Osorio, quien al poco tiempo dio muestras de ser responsable de traición y desfalco. Mendoza lo hizo ajusticiar y, algo recuperado de su dolencia, decidió embarcar de nuevo y proseguir poniendo proa al sur.

En el Río de la Plata


La expedición se adentró en el Río de la Plata a mediados de enero de 1536 y desembarcaron en la Isla San Gabriel, frente a la actual ciudad de Colonia del Sacramento. El 22 de ese mismo mes los soldados y expedicionarios juraron fidelidad y obediencia al adelantado, que comenzó a ejercer desde ese día su cargo de gobernador.

Luego de reconocer ambas costas del estuario rioplatense, Mendoza decidió establecerse en la margen derecha, en un sitio donde encontró fuentes de agua potable y una costa relativamente reparada.

Primera fundación de Buenos Aires


El 2 ó 3 de febrero de 1536 (en Argentina oficialmente se toma como cierta esta última fecha), Mendoza funda en ese sitio un puerto defendido por dos primitivos fuertes, se establece allí con sus expedicionarios y lo llama Santa María del Buen Ayre, apelativo de una virgen de los marineros de la isla de Cerdeña.

Apenas instalados, los españoles descubren una gran hueste de aborígenes (al menos 3.000 hombres) conocidos como querandíes, y sobornan su tolerancia con obsequios de alimentos.

Pero a poco de llegar, los graves problemas comenzaron: la ciudad estaba establecida en una zona baja e inundable, pantanosa e insalubre, desde la que los mosquitos propagaban enfermedades y epidemias. El maltrato de algunos españoles a los indígenas motivó que estos dejaran de frecuentar el campamento.

La falta de comida obligó al adelantado a enviar guarniciones en todas direcciones a buscar alimentos para paliar la hambruna, pero las mismas fueron inmediatamente atacadas por partidas de indígenas. Deseoso de terminar con el problema, don Pedro envió un ejército comandado por su hermano para atacar a su vez a los indios, pero estos los vencieron y exterminaron a dos tercios de las tropas, en un enfrentamiento en que Diego de Mendoza halló la muerte (15 de junio) y al que los historiadores conocen como "Combate de Corpus Christi", cerca del río Luján y del emplazamiento de la actual ciudad homónima de la provincia de Buenos Aires.

El éxito de esta batalla dio confianza a los querandíes, que comenzaron a atacar con más y más frecuencia la ciudad, impidiendo que los españoles saliesen de sus refugios para conseguir alimentos. De esta forma, a la enfermedad y la violencia se sumó la inanición como causa común de muerte entre los conquistadores.

Destrucción de la primera Buenos Aires


Finalmente, en diciembre de 1536 los querandíes consiguen por primera vez vulnerar las defensas de la ciudad, penetran en ella y la incendian, provocando su destrucción total.

Mendoza y algunos de los suyos consiguieron escapar a la matanza que siguió, y debieron encaminarse al norte para refugiarse en el fuerte de Sancti Spiritu, en la actual provincia argentina de Santa Fe, que había sido establecido sobre el río Carcarañá diez años antes por Sebastián Gaboto.

Desde allí, Mendoza envió una pequeña partida al mando de su lugarteniente Juan de Ayolas hacia el norte, reconociendo las orillas del río, que no obtuvo éxito alguno.


Muerte de Mendoza


Ayolas, acosado por las pestes, el hambre y los continuos ataques de los indios, no pudo cumplir con la tarea encomendada y, derrotado, regresó a Sancti Spiritu. Mendoza, descorazonado por las malas noticias de su hombre de confianza, y sintiéndose enfermo y desanimado, delegó el mando del fuerte a Francisco Ruiz Galán hasta que Ayolas regresare y decidió embarcarse rumbo a España el 22 de abril de 1537.

Ya muy enfermo, Pedro de Mendoza murió en alta mar (posiblemente de sífilis) cerca de las Islas Canarias el 23 de junio de ese mismo año. Su cuerpo fue arrojado al mar.
Última edición por Kamille Rososvky el 11 Ene 2009 01:08, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Primer adelantado y fundador de buenos Aires

Don Pedro de Mendoza y Luján

Fuente: Wikipedia

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Imagen

Monumento a Juan de Garay en la Ciudad de Buenos Aires.

Al parecer el monumento, está situado frente a la Casa Rosada o casa del Goiberno de la Reública Argentina.
Cuando hemos viajado a Buenos Aires, estuvimos en la Plaza de Mayo para ver conocer la casa Rosada.
En los tres útimos viajes, no llegamos hasta ali, porque nos alojamos en casa de un matrimonio amigo argentino y nos llevaron a conocer otras zonas, incluso la ciudad de Luján, incluso su hermosa Catedral.
Esta foto está en el artículo que encontré en Wikipedia. Tengo otra de un retrato de Garay que hoy al menos, tras cuatro intentos no pude subir. Saludos y buena proa. Kamille
Juan de Garay

Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre

Biografía
Juan de Garay nació en 1528. Su lugar de nacimiento es polémico, mientras unas fuentes señalan a la ciudad vizcaína de Orduña (España) otras apuntan al municipio burgalés de Junta de Villalba de Losa. Ambas localidades son vecinas y Losa era originalmente una zona vasca de Castilla. No se ha encontrado la fe de bautismo de Garay ni en Losa ni en Orduña. Murió en Punta Gorda, en la actual Provincia de Santa Fe (Argentina) en 1583.
Su infancia [editar]
No hay apenas referencias a la infancia de Juan de Garay. Si en cuanto al lugar de nacimiento hay dudas, también las hay en cuanto al año. No se sabe a ciencia cierta si nació en diciembre de 1527 o en enero de 1529 y muchas veces aparece el año 1528. Sus padres fueron Clemente López Ochandiano y Catalina de Zarate y lo crió el hermano de su madre el licenciado Pedro Ortiz de Zárate o Pedro Zárate.
La versión que apoya Orduña como su lugar de nacimiento dice que en 1535 debido al incendio de esta localidad la familia se trasladó al vecino pueblo de Villalba de Losa.
Cuando contaba con 15 o 16 años de edad acompañó a su familia a Perú ya que su tío Pedro Ortiz de Zárate fue nombrado oidor de la Audiencia de Lima con el virrey Blasco Nuñez Vela, salió para ese destino el 3 de noviembre de 1543 desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda. Por diferentes motivos los Ortiz de Zárate retrasaron su llegada a Lima, donde entraron el 10 de septiembre de 1546.
Su estancia en Perú
]
Además de su tío componían la audiencia de Lima; Diego de Cepeda, Lisón de Tejeda y Juan Álvarez. La rigidez en el gobierno de Núñez Vela generó enfrentamientos, que llegaron a la guerra civil con los partidarios de Gonzalo Pizarro. Juan de Garay fue fiel a su tío que estaba de parte del virrey y participó activamente contra Pizarro.
En marzo de 1547 muere su tío, después de recibir la visita de su yerno Gonzalo Pizarro, casado con su hija Ana de Salazar.
En los enfrentamientos civiles conoció a Martín de Robles (que lo arrestó en una huida al norte de la capital) y Garay cuenta que le conoció en casa de su tío ya muerto este pues...
Porque aunque era muerto el licenciado, pasaban siempre en aquella casa vascongados servidores de V.A.(el rey) con quien Martín de Robles se acompañó
Juan de Garay hizo la campaña de La Gasca, en la que participaba el capitán Robles hasta la batalla de Sacsahuana.
En 1553 formó parte de la expedición de Núñez de Prado a Tucumán (Chile) siendo virrey Antonio Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. Núñez fue apresado por Francisco de Aguirre en la población del Barco (actual provincia de Santiago del Estero) por problemas de jurisdicción de soberanía. En 1555 Núñez fue nombrado gobernador de Tucumán y en su expedición Juan de Garay le vuelve a acompañar y participa en la intervención aún después de morir Núñez.
En el periodo de 1548 a 1568 centró sus actividades en el entonces conocido como Alto Perú, actualmente Bolivia, donde participó en la fundación de Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561 de la que fue regidor de su cabildo y tuvo asignada una encomienda de indios. Sobre el año 1564 se traslada a la Asunción y trae a la que sería su esposa, Isabel de Becerra y Mendoza (hija de Francisco de Becerra e Isabel de Contreras) con la que tiene los primeros hijos. Luego, fuera de ese matrimonio tendría un hijo varón llamado El Mozo y que figuró con él en la fundación de Buenos Aires.
En Paraguay [editar]
En 1568 su pariente Juan Ortiz de Zárate fue nombrado capitán gobernador del Río de la Plata (tercer adelantado) y este nombra lugarteniente a Felipe de Cáceres quien, a su vez, nombra capitán a Juan de Garay pidiéndole que traiga a gentes a la provincia de Paraguay.
Juan de Garay se trasladó a Asunción con su familia, llego el 11 de diciembre de 1568. En diciembre, el día 8, de ese año le nombran Alguacil Mayor de las provincias del Plata.
Por encargo del gobernador de esta plaza, y para facilitar las comunicaciones entre Asunción y la metrópoli, Garay emprendió una expedición por el Paraná que culminó con la fundación, el 15 de noviembre de 1573, de la ciudad de Santa Fe, en la confluencia de los ríos Paraná y Salado (o Saladillo).
En 1573 Martín Suárez de Toledo, teniente gobernador de Asunción, le encargó una expedición por el río Paraná que tenía cono finalidad fundar una ciudad que facilitara la salida al mar de Paraguay y la comunicación con la metrópoli.
Juan de Garay organizó una expedición integrada por 80 mancebos de la tierra,[1] en un bergantín, embarcaciones menores y caballos, con 75 nativos guaraníes y 9 españoles. Se componía de dos grupos, uno por tierra, a cargo de Francisco de Sierra, recorrería la margen izquierda del río, evitando los bosques del Chaco, llevando las carretas, el ganado, los caballos y otros elementos necesarios para la fundación, y otro por el Paraná, que mandaba el propio Juan de Garay. Salió de Asunción el 14 de abril de 1579, (con la escolta que llevaba preso a España a Felipe de Cáceres) aunque un grupo, el que iba por tierra lo hizo meses antes.
Tal como indica el poder de Toledo Juan de Garay llevaba:
llevan muchas armas y municiones e mucho número de caballos, bastimentos, ganados, plantas, semillas, gente de servicio, fragua e todos los demás pertrechos necesarios
Los dos grupos se encontrarían en un lugar llamado La Punta del Yeso, justo enfrente de la actual Cayastá, avanzando juntos por el río San Javier, entonces llamado río de la Quiloazas, donde confluyen de los ríos Paraná y Salado.
Garay decidió desembarcar muy pronto y eligió la orilla sudoeste del río (lo que es hoy Cayastá) construyendo un pequeño asentamiento allí. Desde ese lugar partió una pequeña expedición de exploración para encontrar un lugar más apropiado. Durante estas exploraciones de búsqueda coincidió con Jerónimo Luis de Cabrera que también estaba explorando el Paraná intentando fundar una ciudad para apoyar la recién fundada Córdoba. Como resultado de este encuentro Juan de Garay decide dar la categoría de ciudad al pequeño asentamiento y regresa el 30 de septiembre a Cayastá.
Fundación de Santa Fe [editar]
El 15 de noviembre de 1573 Juan de Garay funda oficialmente la ciudad de Santa Fe . Según recogió el escribano Pedro E. Espinosa, Juan de Garay, en píe, junto al palo rollo, símbolo de la Justicia y el poder Real, realizó la fundación con ls siguientes palabras:
Yo Juan de Garay, Capitán de Justicia mayor en esta conquista y población del Paraná y Río de la Plata... Digo que... fundo y asiento y nombro esta ciudad de Santa Fe, en esta provincia de Calchines y Mocoretás, parecerme que en ella hay cosas que convienen para la perpetuación de dicha ciudad: agua, leñas y pastos, pesquerías y casas y tierras y estancias para los vecinos y moradores de ella y repartirles como su majestad lo mande...
Extracto del Acta de la fundación de Santa Fe
Elegidos los miembros del cabildo, que fueron nombrados por el propio Juan, estos le nombraron, de común acuerdo, Teniente Gobernador de la nueva ciudad.
Entre las opciones de ubicación de la ciudad estuvo, incluso, la de hacerlo en Banda Oriental en San Gabriel. Esa ubicación duró 80 años, lo que se conoce como Santa Fe Vieja ya que luego se trasladó unos kilómetros por motivos de seguridad, debidos a los ataques de los indígenas. El traslado dura 12 años, comienza el 5 de octubre de 1650, y termina el 23 de mayo de 1672. Los nombres de la ciudad fueron cambiando hasta llegar al actual nombre de Santa Fe De La Vera Cruz.
Gobernador de todas las provincias del Río de la Plata [editar]
Al año siguiente participa en la fundación de la ciudad de San Salvador junto al río Uruguay.
El 7 de junio de 1574 es nombrado, de Justicia Mayor, teniente de gobernador y capitán general de todas las provincias del Río de la Plata. Y es reconocido por las autoridades locales en Asunción en un viaje que realizó junto con Ortiz de Zárate en febrero de 1575.
El nombramiento de teniente de gobernador y capitán general de todas las provincias del Río de la Plata se debió a la ayuda prestada por Juan de Garay a Juan Ortiz de Zárate a su regreso de España. Cuando la expedición que traía a Ortiz de Zárate remontaba el Paraná fue atacada por los indios charrúas a la altura de la isla de San Gabriel o Sacramento y pidieron ayuda Garay por mediación de un amigo suyo, un indio llamado Yumandú.
El 26 de enero de 1576, al morir Ortiz de Zárate, quien designa sucesora a su hija Juana de Zárate. Esta señora tenía muchos pretendientes al tener una considerable fortuna y posición, era nieta de un Inca, al final se casa con Juan Torres de Vera y Aragón con la ayuda de Garay y en contra de la voluntad del virrey de Perú que manda encarcelar a Torres y a Garay pero Garay ya había regresado a Asunción.
El 9 de abril de 1578 es nombrado teniente de gobernador y capitán general de todas las provincias del Río de la Plata por Torres desde prisión.
Los dos años siguientes los empleó Garay para realizar numerosas expediciones de colonización y realizo mucho trabajo de organización en la ciudad de santa Fe (ordenanzas sobre la cría de ganado, hace cumplir los mandamientos de regulación de los indios, etc). En 1579 funda las ciudades de Villa Rica del Espíritu Santo y Santiago de Jerez.
Juan Torres de Vera y Aragón, que ocupa el cargo del difunto Ortiz de Zarate, le encarga fundar una ciudad en el estuario del Río de la Plata. El lugar elegido es en el que ya se había ubicado antes la ciudad fundada por Pedro de Mendoza en 1536 y destruida por los indios poco después, la ciudad de Nuestra Señora del Buen Aire.
Fundación de Buenos Aires
En enero de 1580 se comienzan los preparativos de la segunda fundación, de Buenos Aires. Se pretendía poblar la nueva ciudad con gentes de Asunción, para ello se promulga un bando ofreciendo tierras y otras mercedes, se apuntan 200 familias guaraníes y 76 de colonos. Se lleva todo lo necesario por el río, en una carabela (la Cristóbal Colón) y dos bergantines entre otras naves menores, la expedición salió el día 9 de marzo de 1580. Además de los colonos iban 39 soldados. Una parte del convoy va por tierra y salió un mes antes.
El domingo 29 de mayo de 1580, Juan de Garay llegó a la boca del Riachuelo. Desembarcó justo en el lugar donde años antes lo había hecho Pedro de Mendoza e instaló un campamento, la columna que viajaba por tierra llegaría un mes después. Para el miércoles 11 de junio ya se había levantado un pequeño asentamiento, algo más hacia al norte de la fundación anterior, que daría base a la nueva ciudad de Buenos Aires. Ese día se realizaron las ceremonias fundacionales. Es importante recalcar una parte del acta fundacional:
... estando en este Puerto de Santa María de los Buenos Ayres, hago y fundo una ciudad... La iglesia de la cual pongo su advocación de la Santísima Trinidad... y la dicha ciudad mando que se intitule Ciudad de la Trinidad
Se plantó el árbol de justicia o símbolo de la ciudad, y tal como se acostumbraba y era obligatorio en tales casos, blandió la espada en las cuatro direcciones y dio un tajo a la tierra para señalar la posesión y repartieron tierras entre los 65 pobladores que lo acompañaban, algunos presentes en la primera fundación. Fueron nombrados alcaldes Rodrigo Ortiz de Zárate y Gonzalo Martel de Guzmán y se formó el cabildo con seis regidores a la vez que se asignó el escudo de armas de la nueva ciudad, cuadrado blanco, con águila negra coronada, con las alas totalmente desplegadas, sosteniendo la cruz roja de Calatrava en su pata derecha. También se asignaron indios. Todo ello quedo registrado en el acta del acontecimiento redactada por el escribano Pedro de Xerez.
La nueva fundación fue atacada por los indígenas, mandados por su jefe Tububá pero Garay fue advertido del ataque por Cristóbal de Altamirano, que estaba prisionero de Tububá, lo cual sirvió para organizar la defensa. En ese ataque Fernández de Enciso mató a Tububá.
En octubre de 1580 vuelve a Santa Fe volviendo en febrero del año siguiente. Ese año va por tierra hasta Cabo Corrientes en busca de la mítica ciudad de los Césares (donde hoy se asienta la ciudad de Mar del Plata) regresando en enero de 1582 de donde vuelve a Santa Fe y a Asunción, en donde se empieza a ver que la nueva ciudad puede desplazar su capitalidad.
La Ciudad de La Trinidad en Nueva Vizcaya
El acta fundacional de la nueva ciudad llama a esta ciudad de La Trinidad, como queda consignado más arriba, en recuerdo de la llegada al puerto que tuvo lugar el domingo de la Santísima Trinidad. No ha habido disposición alguna en todo este tiempo que cambiara este nombre por el de Buenos Aires, hasta que en 1996 el Gobierno local le dio su actual nombre: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El puerto de esta ciudad recibió el nombre de Santa María de Buenos Aires.
Ortiz de Zárate denomina oficialmente a la región como Nueva Vizcaya, en honor a su tierra natal, y es allí, en Nueva Vizcaya, donde se fundaría La Trinidad es decir, Buenos Aires.
Fallecimiento
En marzo de 1583, Garay acompañó a Sotomayor San Juan en el trayecto de Buenos Aires a Santa Fe. El convoy de botes estaba compuesto por 40 hombres, un franciscano y algunas mujeres. El 20 de marzo de 1593 se desorientan y entran en una laguna desconocida. Algunos creen que se trata de Punta Gorda (en la provincia de Santa Fe), otros[2] creen que fue en el lado entrerriano. Juan de Garay decide pasar la noche en tierra y el campamento es atacado por los indios querandíes, que matan a Garay, al franciscano, a una mujer y a doce de los soldados. El suceso ocurrió cerca de las ruinas de Sancti Spíritus (el antiguo fuerte de Caboto).
El lugar de nacimiento
La cuestión del lugar de nacimiento de Juan de Garay es polémica. Hay estudiosos que aseguran que nació en Orduña, única ciudad de Vizcaya que se ubica fuera del territorio de la provincia, rodeada por Burgos y Álava, mientras otros se inclinan por apuntar la pequeña población de Villalba de Losa, vecina de Orduña pero perteneciente a la provincia de Burgos.
En la ciudad de Orduña había un caserío llamado Garay de donde parece ser era su tío. Un incendio obligó a los habitantes de Orduña a trasladarse a Villalba y algunos de ellos se asentaron en esa villa. No se ha encontrado la partida de nacimiento ni en Orduña ni en Villalba.
El propio Juan de Garay decía que era vizcaíno y natural de Villalba de Losa. Hay que aclarar que según las Siete Partidas del rey Alfonso ser natural de un lugar era, entre otras cosas, estar afincado en el mismo. La Academia Nacional de la Historia de Argentina afirma que Garay nació en Orduña y se afincó en Villalba.
En el siglo XV Villalba de Losa se incorporó a Álava y en 1506 volvió de nuevo a Castilla. Su naturaleza era vasca, como todos los territorios de Castilla limítrofes con las provincias vascas y donde se han dado muchas modificaciones de pertenencia a una u otra provincia. En el siglo XVI el nombre de vizcaíno se solía dar a todos los vascos (en realidad a los del Señorío de Vizcaya, que era mayor que la actual provincia) por lo que no es de extrañar que Garay se definiera como vizcaíno.
Paul Groussac asegura que nació en Villalba de Losa, valle de Losa. Mendiburu y Enrique de Gandía mantienen que es oriundo de Orduña y se trasladó a Villalba a los 7 años por el incendio que arrasó la ciudad de Orduña en 1535. Gandía indica la posibilidad de que siendo natural de Villalba y perteneciendo Villalba a Álava, Garay se autodenominaba vizcaíno.
El monumento a Juan de Garay ubicado en frente de la Casa Rosada incluye un brote del Árbol de Guernica con el fin de destacar su identidad vasca.
La familia Garay
Según algunos autores la familia de Juan de Garay provenían de la casa de Marquina. Otros, como García Carraffa, basándose en su escudo de armas, gules con león rampante en oro con bandera de plata, indican su procedencia con los Garay de Tudela (Navarra), ya citados en el siglo XIII.
Juan de Garay como vizcaíno tenía el título de hidalgo, título que los fueros otorgaban a todos los vizcaínos.
La familia tenía cierto nivel económico y cultural; hay que recordar que su tío fue nombrado oidor y alcalde mayor de Segovia y su primo estudió en la Universidad de Salamanca.
Juan se integró en la familia de su tío que estaba compuesta por Pedro Ortiz de Zárate, su esposa Catalina Uribe y Salazar y sus primos: Pedro Ortiz de Zárate, Ana de Salazar y el menor de los hermanos Francisco de Uribe. Es curioso observar que los tres hijos llevan apellidos diferentes, únicamente el primogénito conserva el del padre mientras que los demás adoptan el de la madre (lo cual era muy frecuente en la época). También tenía relación familiar con Juan Ortiz de Zárate, tercer adelantado del Río de la Plata.
Aclaraciones
Abrir puertas a la tierra
La expresión Abrir puertas a la tierra, que hizo suya Juan de Garay fue la máxima de toda la administración española en esa parte de América. Con ella se quería indicar la necesidad de fundar ciudades para romper el aislamiento de Asunción hacia los dos lados, uno río abajo abriéndola al mar y conectándola con la metrópoli, y hacia el Alto Perú, centro político y económico de la época.
Mancebos de tierra
Mancebos de tierra, blancos nacidos en América o mestizos reconocidos como blancos, hijos de padre español y madre indígena. Usaben como arma un garrote y por ello también se les denominaba mancebos de garrote. Muchos de ellos se creían superiores al padre por ser nacidos en América y a la madre por haber adquirido características españolas.
Enlaces exteriores (y fuente)
Wikisource
• Wikisource contiene obras originales de Juan de Garay.
http://www.santafeonline.com.ar
• Fundación Vasco Argentina Juan de Garay
• Enciclopedia Auñamendi (ISBN 84-7025-147-3)
• Juan de Garay, Fundación de la ciudad de Buenos-Aires, disponible en Proyecto Gutenberg.
Notas

1. ↑ «Mancebos de tierra» eran blancos nacidos en América o mestizos reconocidos como blancos, hijos de padre español y madre indígena. Usaben como arma un garrote y por ello también se les denominaba «mancebos de garrote». Muchos de ellos se creían superiores al padre por ser nacidos en América y a la madre por haber adquirido características españolas.
2. ↑ El historiador entrerriano Miguel Ángel MERNES (marzo de 2001), la muerte de Garay se produjo en la desembocadura del río Victoria, situada en el actual Parque Nacional «La Azotea», cerca de Diamante.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Garay"
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Grandes olvidados de la historia de España

Anoche, tal vez porque la noche estaba un poco cálida y el aire lo habíamos subido no podía dormir, o pudo ser
que estuve leyendo sobre la caida de Granada, y la guerra de Nápoles.
Fueron tiempos duros para España pero que dio uan cosecha de grandes caballeros que guerrearon por su patria, por sus reyes y por su honor. Pienso que se habla poco de lo que forja la Nación, que son sus hombres. Otros países luego de las conquistas, se dedicaron a querer quitarle al Impero Español lo que tantas luchas le costó conseguir. Ustedes saben mejor que yo a que me refiero, no polemizando ni politizando sino, recordando la HISTORIA de vuestro suelo, de vuestros antepasados. Buena proa Comndantes. Kamille

Fuente:www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/5613.htm

Imagen


Gran Capitán. Gonzalo Fernández de Córdoba
Nacionalidad: España
Montilla 1453 - Granada 1515
Capitán

Entre los militares más prestigiosos del reinado de los Reyes Católicos destaca don Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán. Miembro de la casa de Aguilar, entró con doce años al servicio del príncipe don Alfonso. Tras el fallecimiento del príncipe, don Gonzalo es llamado por la reina Isabel para incorporarse a su servicio. Casado con su prima Isabel de Montemayor, pronto quedará viudo y sin descendencia, dedicándose al oficio militar desde ese momento. Concretamente fueron las guerras de Granada donde se produjo su incorporación en el ejército, destacando en la toma de Illara y en el sitio de Tájara. Gracias a su amistad con Boabdil el Chico, los Reyes Católicos le encargaron las negociaciones que finalizaron con la toma de Granada el 2 de enero de 1492. El señorío de Orvija, determinadas rentas sobre la seda y la encomienda de la orden de Santiago fueron las recompensas obtenidas por los excelentes servicios prestados a la Corona.
Italia sería el nuevo frente abierto tras Granada. La invasión francesa de Nápoles motivó la participación española en el conflicto en ayuda del rey napolitano, siendo don Gonzalo el militar elegido para encabezar los ejércitos. Tras dos años de lucha, Córdoba consigue una exitosa victoria, obteniendo el merecido sobrenombre de Gran Capitán así como el título de duque de Santángelo.
La firma del Tratado de Granada en 1500 ponía aparentemente fin a las disputas entre España y Francia por el territorio napolitano. Ambos países se repartían el reino meridional italiano: la zona norte correspondía a los franceses mientras la sur a los españoles. Pronto se rompió el inestable equilibrio al conquistar Francia algunas plazas. El fantasma de la guerra se cernía sobre Nápoles de nuevo y don Gonzalo era enviado al frente de batalla Tras resistir algunos sitios en diferentes plazas, las tropas españolas conseguían vencer a los soldados franceses en dos míticas batallas: Ceriñola y Garellano, falleciendo en la primera de ellas el jefe de los ejércitos galos, el duque de Nemours. Nápoles quedaba definitivamente bajo influencia española gracias a la hábil estrategia de don Gonzalo quien acabó con la medieval guerra de choque al dotar de mayor responsabilidad a la infantería y emplear la táctica de defensa-ataque.
Tras el fallecimiento de Isabel en 1504, don Fernando y Gonzalo inician un distanciamiento que provocó la retirada de Córdoba del gobierno napolitano. Posiblemente los ligeros deseos independentistas del territorio que podían ser encabezados por el Gran Capitán llevaron al rey católico a tomar la decisión. Don Gonzalo regresó a España donde falleció en 1515, a pesar de intentar obtener en numerosas ocasiones el necesario permiso real para trasladarse al lugar donde consiguió todos sus triunfos.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”